hevenu shalom alejem... que sea la paz con vosotros... peace be with you... que a paz sexa convosco... ... que sea la paz con vosotros
Dímelo en...
viernes, 23 de abril de 2021
Fiesta de los Mayos. Festa dos Maios. Marín.
domingo, 21 de febrero de 2021
ROSALÍA DE CASTRO. Letras Galegas.
ROSALÍA DE CASTRO
PÓRTICO DA GLORIA
Paseo da Ferradura,
Alameda da cidade de Santiago
Escultura a Rosalía de Castro
Obradoiros de Poesía
Pensamento
Ricardo Carballo Calero.
TRAXE TRADICIONAL GALEGO
jueves, 18 de febrero de 2021
Parábolas del MAESTRO. EMOCIÓNATE.
Jesús, el Buen Pastor
- Para trabajar las emociones en niños de más de 6 años, podemos recurrir a cuentos o historias y después realizar preguntas sobre ellos acerca de lo que sienten los personajes o qué sentirían ellos en el lugar de dichos personajes.
- Juegos con el espejo y reconocimiento facial: Nuestra cara es el principal medio por el que transmitimos nuestro estado de ánimo. Con estos juegos pueden reconocerse en fotografías o dibujos e incluso en nuestros rostros. Para niños más mayores, desde 6 años, podemos ir un paso más allá y preguntar ¿cómo se siente? (haciendo referencia al dibujo/foto). A continuación, se le pide que imite la cara que ve en la foto y que responda a: “Yo también me siento..., cuando...”.
Parábola de LA OVEJA PERDIDA
Canción de la Parábola de la oveja perdida
Parábola del HIJO PRÓDIGO
Parábola de los TALENTOS
Parábola del BUEN SAMARITANO
Parábola de LA MONEDA PERDIDA
Parábola de LOS DOS HIJOS
Maneira divertida de resumir unha parábola
Parábola dos dous fillos
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

El domingo por la tarde estás invitado a un cumpleaños. Tienes muchísima ilusión. Para celebrarlo, tu amiga os quiere invitar primero al cine y después a merendar en su casa.
Salís de casa con el tiempo justo, llegáis tarde. De camino al cine, pasáis con el coche por una carretera con muchos baches. Un ciclista se tropieza y cae. Al pasar veis que no se levanta.
¿Qué debiérais hacer según la parábola del Buen Samaritano?
- Ya vendrán más coches detrás. Tenéis mucha prisa para llegar al cine. Llevas mucho tiempo esperando por este día, no te lo puedes perder. Además no le conocéis de nada.
- Aunque no le conocéis, le dices a tus padres que paren el coche, parece malherido. Te quedarás sin ir al cine, pero ese ciclista necesita ayuda.

Para la semana que viene, la profesora os encarga preparar una exposición oral con una presentación digital para clase de lengua. Sabes que te va a llevar mucho tiempo y te intranquiliza pensar que tendrás que dejar de jugar por hacer la tarea.
Según la parábola de La Casa sobre la Roca. ¿Qué deberías hacer?
- Dedicarle un rato cada día, buscar información y memorizar la exposición. Te interesa hacer bien tu trabajo.
- Dejar pasar los días y no preocuparme tanto. Me da tiempo a jugar primero, queda tiempo. Aunque no me estudie la exposición, a lo mejor...total, lo importante es pasarlo bien.

En nuestro edificio cada mañana, antes de ir al colegio, saludas a tu vecina del 1º.
Hace varias semanas que no la cruzas en el portal.
¿Qué consejo propone Jesús con la parábola de la oveja perdida para este caso?
- Interesarte por saber si está bien y preguntar a tu familia.
- Olvidarte del tema. Conozco a mucha gente más.

En el recreo:
Una niña lleva varias semanas sin jugar al futbol con su grupo de amigos, porque se había cansado de estar con ellos. Les dejó sin balón, y los cambió por otros amigos y el baloncesto. Pasados muchos días vuelve a su antiguo grupo de amigos y pregunta si puede jugar.
Según la parábola del hijo pródigo, ¿Qué decisión deberían tomar?
- Decirle que se vuelva con los otros niños.
- Aceptarla de nuevo en el grupo.
EMOCIONES
Las emociones se contagian.
jueves, 11 de febrero de 2021
AÑO JACOBEO 2021-2022. SANTIAGO...
JUBILEO de la Esperanza
1. VIAJE VIRTUAL POR
SANTIAGO DE COMPOSTELA
2. ¿Qué es el AÑO SANTO?
- Breve historia en imágenes.
campanarios y torres.
órgano, botafumeiro, Puerta Santa.
4. Santi Iacobos
Algunas interpretaciones señalan además que Salomé era hermana de María,
y escucharon las palabras de Jesús en el Getsemaní.

5. Literatura
- Hymnus Peregrinorum: DUM PATER FAMILIAS - Codex Calixtinus (S. XII).Intérpretes: Ensemble Organum - Director: Marcel Pérès.
- Dum Pater familias (Códice Calixtino) (2016 Remaster) · Coro de Monjes del Monasterio de Silos
Carlos Núñez - Dum Pater Familias (feat. Orquesta do Pórtico da Gloria) Dum Pater familias, Codex Calixtinus (interpretado por una voz femenina)
“A Santiago voy” del grupo Los Tamara,
- Teatro
O fillo do trono
Nome da compañía: Sarabela Teatro Desde a Editorial Galaxia coordenase a campaña "O fillo do trono" do Xacobeo 2010 dirixida a nenos e nenas de 3º e 4º de primaria. A campaña ten por obxectivo mostrar de xeito lúdico e participativo a orixe do Camiño de Santiago e a importancia que acadou ao longo dos séculos. A actividade céntrase na representación da obra de teatro "Cara ao Campo das estrelas" do Grupo Sarabela Teatro |
Un libro de piedra
13. SÍMBOLOS del Camino de Santiago
Será a partir del año 1000 cuando se popularicen las peregrinaciones a Santiago,
como antes lo hicieran los romeros con Roma o los palmeros con Jerusalén.
Razones de peregrinación en la Edad Media
Dos son los reyes que más apoyarán la ruta jacobea:
el navarro Sancho III el Mayor y el castellano Alfonso VI.
El Camino se dota de una serie de infraestructuras
(calzadas y puentes) y de lugares asistenciales para el peregrino.
Fundamentales en este campo han sido las órdenes religiosas hospitalarias,
entre las que destaca la de Cluny.



como la amistad, la tolerancia, el esfuerzo, el respeto.
Durante la ruta, los caminantes se dan cuenta de lo poco que necesitan para
seguir adelante, de la importancia de escuchar a los demás y de
escucharse a uno mismo. Valoran tanto los momentos compartidos
como el tiempo para reflexionar.
Animarse mutuamente
es fundamental para llegar al final.
El desánimo, el cansancio, la desilusión o los problemas,
a veces pueden hacer perder la autoestima.
Los peregrinos se animan "Ultreia y Suseia"
🍓🍒🍔🍏🍎🍶☕DIETA DE UN PEREGRINO🍓🍒🍔🍏🍎🍶☕
Cómo alimentarse durante el Camino
Alimentos que comían en la época de Jesús.
El pan era el corazón de la dieta mediterránea del siglo I.
Un juego sobre alimentos, calles y rincones de Santiago.
🍎🍏🍎🍏🍎🍏🍏🍏🍏🍏🍏🍏🍏🍏🍏🍎🍎🍎🍎🍎🍎
MAPA INTERACTIVO CON TODOS LOS CAMINOS
Imágenes de los distintos caminos

San Martiño de Vilaboa
CAMINO DE LAS ESTRELLAS
16. La Compostela
Los peregrinos que, mediante la credencial sellada, hayan recorrido
al menos 100 kilómetros a pie o a caballo o 200 si es en bicicleta
y lo hayan hecho por motivos religiosos o espirituales podrán recibir la Compostela.
Ésta la otorgan las autoridades eclesiásticas.